Hoy en día, lo
que más desea el hombre, es realizar los trabajos con el menor riesgo posible,
y esto solo se puede lograr con ayuda de nuestros amigos mecánicos, los robots.
Y es que ya en cualquier ámbito laboral podemos crear máquinas para apoyarnos o
incluso para que ellos hagan la mayoría de los trabajos. Del mismo modo se
busca que la maquinaria se consiga de la manera más barata y más fácil de
utilizar.
Este día comentaré
acerca del nuevo invento para realizar tareas en cables de alta tensión. Se trata
del SkySweeper, que, equipado con “manos y codos motorizados”, permite a este
robot transportarse por los cables de manera sencilla.
Esta creación es
obra del equipo Nick Morosovsky, de la Universidad de California en San Diego,
Estados Unidos.
Se ha
desarrollado desde una forma de impresiones 3D y componentes electrónicos
comunes. De esta forma vuelve a SkySweeper mucho más barato que otros robots
diseñados más grandes, complejos y caros. El precio de este “amiguito mecánico”
podría estar a mil dólares, que es muchísimo más económico que el resto de los
modelos que utilizan actualmente para inspeccionar las líneas eléctricas.
Se le
quiere agregar bobinas de inducción, para que de esta forma, se le permita
obtener energía de manera propia desde la línea de alta tensión, haciendo
posible que este activo durante meses.
Es una forma
sencilla, barata y accesible de poder tener nuestros cables eléctricos trabajando
al cien por ciento y, evitar problemas ya sean, en las mismas líneas eléctricas,
e incluso evitar que las personas tengan accidentes de caída o eléctricos.